Áreas de Actuación

ZEC Illas Cíes

Localizado frente a la Ría de Vigo (Pontevedra, Galicia, España) se encuentra la ZEC/ZEPA Illas Cíes, dentro de la región biogeográfica Atlántica, con una muy reducida población humana estable, en su ámbito se incluye el Archipiélago de Cíes, compuesto por las islas de Monteagudo o Norte, Faro o del Medio y San Martiño o Sur, además de los islotes de A Agoeira o Boeiro, Penela dos Viños, Carabelos y Ruzo; siendo las islas más abruptas del litoral atlántico gallego, tienen como punto más elevado el Alto das Cíes, con una altura de 197 metros.

El Archipiélago de Cíes alberga unos valores naturales de gran interés desde el punto de vista de la conservación. Gran parte de estos activos ambientales se encuentran sumergidos bajo el agua, aunque las áreas de alto valor ecológico no se circunscriben solo a las aguas marinas, sus fondos y la fauna que las habita, si no que en la superficie emergida existe una elevada biodiversidad, tanto en hábitats y especies, con elementos endémicos y escasos en el territorio continental. Además de contar con formaciones geológicas singulares. Entre los ecosistemas de mayor importancia para la conservación presentes el Archipiélago de Cíes se pueden mencionar los fondos marinos, los ecosistemas dunares, los matorrales costeros y la laguna costera “Lago dos Nenos”.

La diversidad biocenótica de los fondos marinos del archipiélago de las islas Cíes se basa en una configuración costera que al presentar distintas orientaciones ante la hidrodinámica marina e influencia oceánica y la presencia de una variedad de hábitats asentados sobre la costa rocosa y arenosa: acantilados, roca de escasa inclinación, cuevas, playas etc., permite a su vez una riqueza específica elevada de estos fondos. Por ello, según la zona que se trate las condiciones ambientales y la biodiversidad del medio varía claramente, distinguiéndose hasta tres zonas claramente diferenciadas (Conaima, 2006). En las áreas más expuestas ante la hidrodinámica, se pueden encontrar “bosques” de grandes algas pardas (feofitas) y horizontes de algas rojas (rodofitas) según la zona de que se trate. Además, las paredes expuestas y semiexpuestas albergan balanos, mejillones y percebes. Destacan asimismo en zonas semiexpuestas más protegidas las poblaciones de corales blancos y gorgonias (Eunicella spp.) (Conaima, 2006). Los fondos de maërl se encuentran presentes en el área sureste del archipiélago, las dos algas coralígenas más representativas formadoras de maërl son Lithothamnion corallioides y Phymatolithon calcareum, incluyéndose ambas en el Anexo V de la Directiva Hábitat. En el archipiélago de Cíes los fondos de maërl presentan una elevada diversidad, con 95 especies (Peña & Bárbara, 2006).

En las superficies emergidas del archipiélago de Cíes más de 20 ha se corresponden con sistemas dunares entre los que destacan los de Rodas y Muxieiro-Figueiras. En estos sistemas se pueden encontrar diversas cinturas de dunas activas, higrófilas y no remontantes características de la duna embrionaria, la duna blanca y la duna gris. Integrados en la duna gris también se encuentran medios dunares higrófilos o depresiones intradunares húmedas. Siendo también reseñable la presencia de sistemas dunares activos ocupando superficies topográficas claramente alzadas con respecto al nivel de la pleamar, bajo la denominación de dunas remontantes.

Vinculada al sistema dunar de Rodas se encuentra la laguna costera Lago dos Nenos, laguna de agua salada, somera, que forma parte de un sistema laguna-barrera, junto a la barrera de arena que se extiende desde Punta Muxieiro hasta el Cabo Punta das Vellas, con 1 Km. de longitud aproximada, englobando en ella la playa de Rodas. Una de las peculiaridades de este sistema es el contacto permanente con aguas oceánicas a través de su margen Oeste y esporádicamente con la Ría de Vigo mediante un canal de constitución puntual en épocas de mareas vivas o temporales.

En cuanto a la flora y fauna del Archipiélago de Cíes posee un número importante de especies de interés para la conservación, con un total de más de 90 especies con alguna categoría de protección europea, estatal o autonómica, en su mayoría correspondiente a las aves, al ser un lugar que alberga diversas colonias de aves migratorias.

Destaca entre la flora, la presencia de Erodium maritimum, especie con escasas poblaciones conocidas en el territorio español, que se encuentra en el entorno del faro de Cíes (Gómez Orellana & Sáez Gonyalons, 2004). También tiene mucho interés la especie de medios dunares Linaria arenaria (Blanco-Dios, 2008). Recientemente se han registrado poblaciones de Rumex rupestris en el Archipiélago de Cíes (Carbajal et al., 2005). Por otra parte, no se deben dejar de citar las algas coralináceas formadoras de maërl, Lithothamnium corallioides y Phymatholithon calcareum.

Por lo que respecta a los invertebrados, el Archipiélago de Cíes cuenta con poblaciones de dos lepidópteros con categorías de protección, Zerynthia rumina, considerado el papiliónido de menor envergadura de todos los conocidos del mundo y tipificado como En Peligro de Extinción por el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, y Euphydryas aurinia, incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitat. En cuanto a los invertebrados marinos, es posible encontrar en las aguas del archipiélago el erizo de mar Echinus esculentus (Castiñeira, 2005) y la gorgonia blanca Eunicella verrucosa.

La ictiofauna de interés para la conservación viene caracterizada por cinco especies incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitat, que pueden tener presencia sobre las aguas del entorno del Archipiélago de Cíes. Se trata de Alosa alosa, Alosa fallax, Petromyzon marinus, Chondrostoma arcasii y C. duriense.

Por otra parte, la importancia del Archipiélago de Cíes para las aves, radica principalmente en la población invernante de gaviota patiamarilla (Larus cachinnans), que ha llegado a superar los 20.000 ejemplares, suponiendo el 95 % de los efectivos totales censados en invierno en el estado español, considerándose una de las mayores colonias europeas de esta especie. Destacando igualmente las poblaciones de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) y vuelvepiedras común (Arenaria interpres) (Martí & Del Moral, 2002). También se consideran de gran importancia en el contexto cántabro-atlántico español las poblaciones del paíño europeo (Hydrobates pelagicus) y de gaviota sombría (Larus fuscus) (Domínguez et al., 2003). Además, el arao común (Uria aalge) también está presente, aunque sólo como invernante, documentándose su desaparición como reproductor en 1988 (Arcos et al., 1995).

Finalmente, entre los mamíferos es posible destacar los presentes en el entorno marino del Archipiélago de Cíes, que es visitado frecuentemente por diversos cetáceos, entre los que destacan las especies Phocoena phocoena, Tursiops truncatus y Delphinus delphis.

Los elevados valores de conservación de este archipiélago lo convierten en un espacio notable a nivel español, presentando un elevado interés para la interpretación del patrimonio natural por la sociedad. Esto ha provocado ha provocado su inclusión, entre otras figuras, en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia (Ley 15/2002), el cual recibe alrededor de 450.000 visitantes a lo largo del año, recibiendo el archipiélago de Cíes aproximadamente el 70% de las visitas. La declaración del Parque Nacional posibilita la regulación de las visitas de un modo ordenado y sostenible (que se realizan desembarcando en los puntos habilitados a tal efecto), a través del correspondiente Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) aprobado mediante el Decreto 177/2018, evitando que se causen afecciones significativas sobre el estado de conservación de los componentes naturales.

Volver